Rellenos con ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una molécula presente en todos los tejidos vivos, por lo que se integra de forma muy natural con la propia piel. Además, tiene la propiedad de ser reabsorbible. Existen diversas fórmulas, de más fluida a más densa, y la elección dependerá de la zona que se vaya a tratar. Los rellenos de ácido hialurónico permiten restituir el volumen en la zona de labios, arrugas nasolabiales (surco entre el labio superior y la nariz) y de alrededor de la boca y pómulos.

A pesar de que existen otros tipos de materiales de relleno, el ácido hialurónico destaca por ser el más efectivo y duradero. Además, por su naturaleza, no produce alergia. Este tratamiento consigue suavizar las arrugas, rejuveneciendo el rostro y a su vez aporta hidratación a los tejidos. Los efectos duran entre 3-6 meses, dependiendo de la frecuencia y del mantenimiento.

Tiempo de Tratamiento

20-40 minutos

Recuperación

Inmediata

Resultados finales

1 mes

Procedimientos

El ácido hialurónico se aplica mediante inyección directamente en la zona o zonas a tratar. La inyección puede resultar molesta dependiendo de la zona a tratar, pero, en general, resulta prácticamente indolora y no requiere de anestesia. No deja cicatrices ni produce inflamación, aunque puede aparecer un ligero enrojecimiento de la zona.

En Zar&Zar trabajamos con las marcas más reconocidas y avaladas científicamente (gama Restylane®, Radiesse®, Juvederm®…)

¿Cómo son los resultados?

Preguntas Frecuentes sobre el Ácido Hialurónico.

El ácido hialurónico es muy versátil y existe en el mercado distintas fórmulas, de más fluida a más densa, por lo que puede utilizarse en muchos puntos del rostro. Puede utilizarse para hidratar o proporcionar volumen y estructura en el mentón, labio, comisuras de la boca, líneas periorales, arrugas nasolabiales, nariz, pómulos, líneas perioculares, entrecejo, frente, para elevar la ceja o atenuar las ojeras. También se utiliza el ácido hialurónico para rellenar y mejorar cicatrices existentes.

La duración es variable, ya que depende del tipo de formulación que se vaya a utilizar (más o menos denso) los efectos pueden durar entre 4 meses y un año.

No existen tales efectivos a largo plazo. El ácido hialurónico es además una sustancia presente en todos los tejidos vivos, por lo que se integra de forma muy natural con la propia piel. Para que no haya ningún tipo de complicación ni a corto ni a largo plazo es fundamental que lo aplique un profesional titulado con experiencia en esta materia.

No existen prácticamente en Medicina Estética tratamientos con efectos permanentes. Si lo que deseamos es una solución duradera en el tiempo tendremos que optar por la cirugía. Se trata de sopesar los pros y los contras de cada tratamiento y decidir de acuerdo con nuestras preferencias y el consejo del profesional. En cualquier caso, existen otros tratamientos no invasivos alternativos  como la radiofrecuencia. Sin embargo, como ya hemos dicho, también requerirán de mantenimiento puesto que no tienen efectos permanentes.

El tiempo que debe transcurrir entre sesión y sesión es variable, ya que depende de la frecuencia y el mantenimiento.  Recomendamos a nuestros pacientes que no lo dejen para poder así lograr un efecto que se mantenga durante más tiempo.

Las estructuras que hemos retensado y las arrugas rellenadas con el ácido hialurónico volverán poco a poco a su estado inicial con el paso del tiempo.

La infiltración del ácido hialurónico más fluido puede resultar algo molesta pero no especialmente dolorosa. En el caso el ácido hialurónico de mayor intensidad, la inyección sí puede resultar dolorosa por lo que aplicaremos antes un anestésico de uso tópico y, en el caso de zonas como los labios, es recomendable utilizar algo de anestesia local (como la del dentista). Además, en algunas formulaciones el ácido hialurónico viene ya con anestésico incorporado.

Es normal notar un enrojecimiento de la zona y una ligera inflamación, dependiendo de la zona donde se haya inyectado. También puede aparecer algún hematoma, pero que se puede camuflar perfectamente con maquillaje en los días siguientes. Los efectos del ácido hialurónico son inmediatos.

La única recomendación se hace inmediatamente después de la inyección es la de aplicar un poco de frío y no masajearse la zona en las horas siguientes. Es recomendable evitar el maquillaje hasta el día siguiente sobre las zonas de punción, aunque no hay problema en lavar y aplicar crema. No hace falta ningún otro cuidado posterior.

Las alergias al ácido hialurónico son muy raras, aunque no imposibles. Después de la inyección de ácido hialurónico es posible notar un ligero picor y enrojecimiento en la zona que, en cualquier caso, desparecerán en un par de días

En principio no existe ningún límite de edad para la aplicación de ambos productos.

Ninguna de estas dos cosas son incompatibles con los tratamientos con  ácido hialurónico. Es conveniente recordar que tanto los rayos como tomar el sol sin protección son perjudiciales para nuestra piel, ya que pueden provocar la aparición de lesiones cutáneas de diversa índole.

Es conveniente dejar el tratamiento al menos una semana antes, ya que, de lo contrario, aumentaría el riesgo de aparición de hematomas. Es aconsejable advertirle a su médico de esta cuestión antes de programar la sesión o de dejar el tratamiento.

Opiniones sobre la Dra. Shirin Zarbakhsh Etemadi

¿Recomendaría al doctor?
5/5

Pide tu cita informativa

Gracias por visitar la página web de Zar&Zar e interesarte por nuestros tratamientos y procedimientos quirúrgicos. Para solicitar una cita informativa con la doctora Shirin Zarbakhsh, Cirujano Plástico miembro de la SECPRE, o para solicitar más información acerca de nuestros servicios, llámanos al 640133309 o rellena este formulario de contacto.

El Centro

¿Dónde estamos?

¡Pregúntanos lo que quieras!